Este jueves 17 de noviembre falleció en Bolívar, a los 86 años de edad, Raúl Humberto Tomasco. Sus restos son velados y serán inhumados el viernes a las 10 horas en el cementerio local. La información necrológica es suministrada por el Servicio de Sepelios de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar.
El último fin de semana, Bolívar Voley dijo presente en la disputa del Weekend 3 de la Liga del Centro Bonaerense 2022 y logró su mejor performance en la competencia. Los dirigidos por Rodrigo Martínez Granados quedaron cerca del Final Six.
En el primer día de competencia, el conjunto bolivarense venció a Independiente de Tandil por un contundente y cayó ante Pueblo Nuevo en un ajustado 3 a 2. Por quedar segundo de la zona, se clasificó a las semifinales por el quinto puesto.
El día domingo, en la jornada de disputa de las instancias finales, Bolívar Voley venció a Once Unidos de Mar del Plata y a Huracán de Necochea, en ambas oportunidades por 3 a 0. De esta manera, se quedó con el quinto puesto del weekend, siendo su mejor resultado en la competencia.
El equipo de Primera que dirige Martínez Granados tiene por delante la disputa de la final de la Liga de Olavarría 2022. El encuentro frente a Mariano Moreno de Olavarría está programado para el 2 de diciembre.
Este viernes y sábado, el psicólogo, escritor y docente Luciano Lutereau estará en Bolívar y brindará dos charlas. Ambas actividades son organizadas por las direcciones municipales de Niñez, adolescencia y familia, de Políticas de género y derechos humanos y de Juventud y la secretaría de Desarrollo de la comunidad. La entrada es libre y gratuita.
La primera disertación de Lutereau está destinada a adolescentes y tiene por nombre “Noviazgos y vínculos violentos”. Tendrá lugar el este viernes 18 a partir de las 14.30 horas en el Club Ciudad.
En tanto, el sábado 19 desde las 10.30 en el cine Avenida, el psicólogo dará la charla “No hay padres perfectos, hay vínculos de crianza”. En este caso la actividad es abierta a la comunidad.
Luciano Lutereau es psicoanalista. Doctor en Psicología y doctor en Filosofía por la UBA, donde trabaja como docente e investigador. Coordina la Licenciatura en Filosofía de UCES y es miembro del Foro Analítico del Río de la Plata. También es autor de diferentes libros, entre ellos: Histeria y obsesión. Introducción a la clínica de las neurosis (2013), No hay relación sexual. Amor, deseo y goce en psicoanálisis (2015) y Ya no hay hombres. Ensayos sobre la destitución masculina (2016).
El cortometraje del realizador audiovisual bolivarense Marco Lanzoni resultó ganador del concurso “Identidad Bonaerense”. Ravilob había sido seleccionado por la Dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el viernes pasado recibió la distinción.
Quienes crearon las obras ganadoras del concurso en sus cuatro categorías, recibieron su premio el 11 de noviembre. La ceremonia se dio en el Museo Mar de la ciudad de Mar del Plata.
Cuando fue el turno de Marco, compartió un discurso a modo de agradecimiento. “La provincia de Buenos Aires es muy difícil de definir. Según el censo del 2010 de las 16 millones de personas que la habitan, 12 millones viven en el área Metropolitana, rodeando una ciudad que no le pertenece a Buenos Aires pero que lleva el mismo nombre. Los otros pocos quedamos repartidos en kilómetros de campo y tierra que pertenecen a su vez a una porción ínfimamente menor a nosotros. Nos dicen que somos del campo hasta a quienes no sabemos diferenciar un potrillo de un alambrado”, comenzó Marco.
El bolivarense continuó su oratoria con ejemplos. “Uno deambula por cualquier otra ciudad de cualquier otra provincia y empieza a ver locales, marcas, productos que llevan el nombre de dicha provincia. Cerveza Córdoba, despensa San Luis, trampolines Salta, cloacas Río Negro, pero por estos lares rara vez se rinde este tipo de homenajes. En el mejor de los casos llevan el nombre del municipio como mayonesa 25 de Mayo, escobas Olavarría, galletitas Lincoln”.
“Todas estas cosas me llevaron a creer que éramos una provincia sin identidad definida, con características irreductibles ni del interior ni del exterior. Así cree Ravilob, creyendo que estaba describiendo mi ciudad, Bolívar dicho al revés para quien no vio el corto. Describiendo el éxodo estudiantil, hablando de las plazas, de los boliches, de la vuelta al perro, de las palmeras, creyendo que mencionaba características únicas.
Entonces el corto comenzó a circular y gente de Azul, de Tandil, de Necochea, de Linclon, de Oreo, de Traviata, empezaron a comentar cómo ellos también se sentían identificados. Cómo veían a su pueblo en el mío y se me abrió un nuevo panorama. Capaz que no nos conocemos todos pero sí tenemos cosas en común.
Estoy convencido, y los trabajos de mis colegas que vi hoy me convencen de eso, que la identidad bonaerense está allá fuera, escondida, camuflada de prejuicios, estereotipos, sesgada de representaciones externas, así como también camuflada de paisajes y vivires de los más diversos. Más convencido estoy que es tarea nuestra, de los artistas bonaerenses, salir a buscar esa identidad y retratarla con nuestro propio pincel o con nuestro propio lente. Aguante Bolívar, aguante la provincia de Buenos Aires y aguante el cine”, terminó Marco.
Ante los pronósticos de precipitaciones para este fin de semana largo, una buena opción es ir al cine Avenida y disfrutar de las variadas proyecciones que tiene previstas. A continuación conocé el cronograma y precios de cada película.
Jueves 17
17 horas: Black panther: Wakanda forever 2D (castellano) Valor de la entrada: $ 400
20 horas: El Suplente (Espacio INCAA) Valor de la entrada: $ 100
22 horas: Black panther: Wakanda forever 3D (subtitulada) Valor de la entrada: $ 500
Viernes 18
17 horas: Black panther: Wakanda forever 3D (castellano) Valor de la entrada: $ 500
20 horas: El Suplente (Espacio INCAA) Valor de la entrada: $ 100
22 horas: Black panther: Wakanda forever 2D (subtitulada) Valor de la entrada: $ 400
Sábado 19
17 horas: Black panther: Wakanda forever 3D (castellano) Valor de la entrada: $ 500
20 horas: El Suplente (Espacio INCAA) Valor de la entrada: $ 100