La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el registro de infractores para aquellas personas que no votaron en las PASO del domingo pasado. Accediendo al link https://infractores.padron.gob.ar/ se puede imprimir el acta y también verificar si se registran otras multas más.
La página pide ciertos datos para acceder como el DNI, género y distrito electoral. Luego, aparecerá si sos infractor o no, y si así lo fuese, se te dará una boleta para imprimir y pagar en distintos medios electrónicos.
Aquellas personas que no presenten un certificado por enfermedad o por estar a más de 500km tendrán que pagar una multa de $50 y para las elecciones generales del 14 de noviembre será de $100.
Este año por la pandemia la CNE añadió un nuevo listado que incluye que personas positivas de Covid-19, contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas no están obligadas a votar. Aun así, tienen 60 días para presentar dicho certificado.
A su vez, otra de las penalidades es que los infractores no podrán ser designados a desempeñar funciones o empleos públicos por tres años. También se indicó que no podrá por un año hacer trámites en organismos nacionales, provinciales y de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de los 60 días de la elección se debe presentar un certificado que justifique su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda para que no se te cobre la multa.
La ley expresa que solo los menores de 18 años y los mayores de 70 años están exceptuados de votar y por este motivo no es necesario presentar un certificado que indique su ausencia en las urnas.
En horas de la tarde del martes un hombre sufrió una caída en su moto al doblar una esquina y fue auxiliado por los servicios de emergencia, mientras que el rodado fue secuestrado por la policía a raíz de falta de documentación al momento de ser solicitada.
El hecho se produjo en la esquina de Urquiza y Rivadavia, cuando el conductor dobló en dirección a la avenida 9 de Julio. La caída le produjo un corte en la ceja y motivó la llegada de agentes de Defensa Civil y de una ambulancia del SAME para ofrecer asistencia primaria.
La moto, una Motomel Squad de 150cc, fue llevada a la comisaría por efectivos policiales, dado que el hombre accidentado no tenía la documentación requerida.
En el lugar también trabajaron agentes de la Agencia de Seguridad Vial.
La inflación fue del 2,5% en agosto, según los datos oficiales publicados por el INDEC este martes. De esta manera, perforó la barrera del 3% mensual por primera vez desde septiembre de 2020 y fue la menor desde agosto del año pasado.
Si bien es cierto que los aumentos de precios se vienen desacelerando desde aquel 4,8% de marzo, según los datos del propio INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año. Asimismo, en términos interanuales registró un alza del 51,4%.
Lo más destacado en agosto fue la desaceleración en alimentos y bebidas, la división con mayor incidencia en el IPC, debido fundamentalmente a una caída en el precio de las verduras en casi todas las regiones. Paralelamente, la estabilidad en el valor de la carne también contribuyó a que los alimentos apenas subieran 1,5% en el último mes.
En el Gran Buenos Aires, se destacaron bajas en el tomate redondo (-11,7%), la naranja (-7,4%), la papa (-4,1%), el limón (-4,1%) y la carne picada (-3,5%).
Entre el resto de las divisiones, también se observaron desaceleraciones en bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda y servicios básicos, y restaurantes y hoteles.
En el otro extremo, las subas más pronunciadas del mes se verificaron en educación (+4,2%) y salud (+4,2%). En esta última influyeron los aumentos en medicamentos y el ajuste de hasta 9% que convalidó el Gobierno para las prepagas.
“Estamos previendo que la tasa de inflación intermensual vaya en una senda decreciente. Es lo que ha ido ocurriendo”, señaló el ministro de Economía Martín Guzmán días atrás, y remarcó: “Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”.
El presidente Alberto Fernández habló este martes respecto a los resultados de las elecciones primarias del pasado domingo y pidió “no interrumpir” el camino del gobierno en los comicios generales. Además, hizo eje en la reactivación económica y prometió “corregir lo que hicimos mal”
Desde el distrito bonaerense de Almirante Brown, donde anunció la puesta en marcha de 25 obras en 15 provincias del país, Fernández pidió a los militantes “no bajar los brazos” y los convocó a “golpearle la puerta al vecino que no fue a votar y le expliquemos lo que está en juego” en las elecciones del 14 de noviembre.
En ese sentido, dijo que “lo que hicimos mal lo corregiremos, lo que no hicimos lo haremos y los errores que cometimos no los volveremos a cometer”, al tiempo que pidió “no condenar al país al retroceso” votando a la oposición.
EN VIVO | El presidente Alberto Fernández inaugura los trabajos de mejoramiento de la avenida República Argentina y pone en marcha 25 obras públicas en 14 provincias https://t.co/pwZ5RdYt4R
“Estoy convencido de que estamos en la senda correcta y les agradezco a los que nos votaron. A los que no, les pido por favor que piensen que la Argentina merece algo mejor que lo que nos pasó hasta el 2019. Vivir en un país donde las pymes se cierran, donde el trabajo se pierde, donde se multiplica por tres la cantidad de planes sociales, no es un buen país”, sintetizó el jefe de Estado.
Y añadió: “Nada es más importante que el trabajo, porque gobernar es más trabajo, lo decía Perón. ¿Quién puede creer que somos felices distribuyendo planes si lo que queremos es trabajo, para que los hombres y las mujeres puedan encontrar el sustento cotidiano?”.
Fernández resaltó el refuerzo del sistema de salud y aseguró que “estamos pasando el tiempo del dolor que significó la pandemia”, pero que “es hora de ordenar, de seguir haciendo lo que estaba bien, de hacer lo que debimos postergar y de corregir lo que hicimos mal”.
Este domingo 19 de septiembre, comienza una nueva edición del Campeonato de Fútbol Rural Recreativo, que llevará el nombre de Luis del Valle López y contará con la participación de nueve equipos. El torneo se jugará a una sola rueda y los mejores cuatro clasificarán a la fase final.
Con la apertura de cantinas y permitiendo la presencia del público, el Fútbol Rural volverá a la actividad oficial luego de la pandemia. El nombre del campeonato es en homenaje al bombero voluntario fallecido el 24 de noviembre de 2019, durante la tormenta eléctrica que tuvo lugar en Pirovano mientras se jugaba un partido entre el local Deportivo y Agrario de Urdampilleta.
Los equipos que participarán del torneo son Ibarra, Vallimanca, Agrario, Veterano, La 14, Unión es Fuerza, La 140, Hale y Deportivo Pirovano. Se jugarán nueve fechas y los cuatro primeros de la tabla de posiciones jugarán conformarán las semifinales, para luego definir al campeón.
Fixture completo
Fecha 1
Vallimanca – Unión es Fuerza La 140 – Agrario Veterano – Deportivo Pirovano Hale – La 14 Libre: Ibarra
Fecha 2
Deportivo Pirovano – Hale Agrario – Veterano Unión es Fuerza – La 140 Ibarra – Vallimanca Libre: La 14
Fecha 3
La 140 – Ibarra Veterano – Unión es Fuerza Hale – Agrario La 14 – Deportivo Pirovano Libre: Vallimanca
Fecha 4
Agrario – La 14 Unión es Fuerza – Hale Ibarra – Veterano Vallimanca – La 140 Libre: Deportivo Pirovano
Fecha 5
Veterano – Vallimanca Hale – Ibarra La 14 – Unión es Fuerza Deportivo Pirovano – Agrario Libre: La 140
Fecha 6
Unión es Fuerza – Deportivo Pirovano Ibarra – La 14 Vallimanca – Hale La 140 – Veterano Libre: Agrario
Fecha 7
Hale – La 140 La 14 – Vallimanca Deportivo Pirovano – Ibarra Agrario – Unión es Fuerza Libre: Veterano
Fecha 8
Ibarra – Agrario Vallimanca – Deportivo Pirovano La 140 – La 14 Veterano – Hale Libre: Unión es Fuerza
Fecha 9
La 14 – Veterano Deportivo Pirovano – La 140 Agrario – Vallimanca Unión es Fuerza – Ibarra Libre: Hale