Se trata de Facundo Abel, Alfredo Espíndola, Braian Tiseira y María José Núñez, quienes aprobaron una prueba física realizada el martes pasado en La Plata. Los colegiados ingresarán a la tabla de méritos y podrán ser llamados a dirigir torneos regionales.
De esta manera, después de muchos años, el fútbol de Bolívar vuelve a tener presencia y la posibilidad de representación en competencias del interior. Una nueva muestra del trabajo y del crecimiento en conjunto entre los árbitros bolivarenses y la Liga Deportiva de Bolívar.
“Quedaríamos a disposición del consejo, no quiere decir que nos vayan a llamar sí o sí, pero tenemos la posibilidad”, había indicado Braian Tiseira, integrante de la agrupación.
La posibilidad de acceder a la prueba se dio a través de Rubén Villegas, instructor del curso de arbitrajeque se brinda en la ciudad. Con tiempo, se contactó con la Agrupación de Árbitros de Bolívar para que los árbitros puedan entrenar y llegar con preparación a rendir.
En horas de la tarde de este martes 9 de agosto, se produjo una colisión barrio Casariego, entre un camión Mercedes Benzcon acoplado y un auto Ford Fiesta.
El automóvil conducido por una mujer circulaba por calle Saavedra, mientras que el camión conducido por un varón, por Simón Bolívar. El impacto se dio en el lateral derecho del vehículo de menor porte.
Los únicos daños producidos por la colisión en barrio Casariego fueron materiales en el automóvil Ford Fiesta. Afortunadamente, ninguno de los conductores implicados en el siniestro resultó herido.
Además, en el lugar prestaron su servicio agentes de la Dirección de Defensa Civil y personal de la agencia de Seguridad Vial. Mientras tanto, efectivos de la Comisaría de Bolívar permanecieron en la escena y recopilaron la información del siniestro.
El último accidente en la ciudad que tuvo involucrado en un camión se produjo a fines del mes de julio. En aquel momento, un automovilista circulaba por avenida Cacique Coliqueo, a bordo de un Volkswagen Gol, y se incrustó contra un camión estacionado.
Este viernes en la biblioteca “Alcira Cabrera”, el grupo Vamos de Nuevo vuelve a presentar el unipersonal “Mandinga, el diablo que vino de África”. El espectáculo ya se presentó una vez y fue un éxito, por lo que se decidió organizar una nueva presentación.
Las entradas anticipadas tienen un valor de 1200 pesos y pueden solicitarse al 2314-610010, por las redes sociales del grupo y de sus integrantes. Así mismo, se pueden retirar por la biblioteca los días lunes, miércoles y jueves de 10 a 12 horas y de 18 a 20. El mismo día de la función el valor será de 1500 pesos.
Tal como adelanta el informe de prensa de Vamos de Nuevo, “Mandinga, el diablo que vino de África” es una obra escrita por Diego Damián Martínez, dirigida por Yamil Ostrovsky y cuenta con la actuación de Mauricio González. Es un unipersonal que interpela la historia argentina y la negación de la descendencia afro en nuestra cultura.
En tanto, Mandinga es un personaje de la leyenda popular devenido a diablo negro construido por el dios blanco que interpela de manera directa para mostrar cosas que el poder ha querido ocultar, desde la esclavitud en adelante.
El intendente, Marcos Pisano, brindó detalles de las intervenciones en el acceso a Bolívar por avenida Cacique Coliqueo y Ruta 65. Lo hizo en una conferencia de prensa acompañado por el secretario de Obras Públicas, Lucas Ezcurra, y el ingeniero de la empresa COARCO, Sergio Senna.
Según un informe de prensa enviado por la Municipalidad, la obra tiene un 90 % de avance. El tramo de empalme comenzó hace tres meses y, desde entonces, se ve interrumpido el tránsito vehicular. Se estipula que los trabajos terminarán a fines de agosto.
“Avanzamos en obras que trasforman y mejoran la transitabilidad. Pasamos a tener un acceso moderno y con más claridad por la noche”, expresó Pisano.
Sobre la Ruta N° 65 se amplió la traza de las calzadas y ahora miden 1,5 metros. Además, se ampliaron las dársenas para brindar mayor seguridad y visibilidad. Así mismo, la iluminación del acceso fue renovada y se instalaron semáforos intermitentes que indican el acceso a Bolívar y que debe reducirse velocidad.
Ezcurra marcó que en la actualidad “se están haciendo terminaciones de cordones y movimientos de suelo”. En ese sentido, dijo que faltaría la señalización para que ”el grueso de la obra quede listo para habilitar el acceso”.
A su vez, se dio a conocer que el canal que se encuentra en el lugar quedará abierto, con un puente que reemplazará las viejas alcantarillas.
Por otro lado, el intendente informó que ya funciona el sistema de fotomultas por exceso de velocidad sobre Ruta 65. ”Hemos solicitado las cámaras viendo los resultados en otras localidades. Está demostrado que en lugares donde está señalizado con el radar se reduce la velocidad y se reducen los accidentes”, resaltó Pisano.
Para finalizar, se destacó el trabajo de intervención en los accesos a la ciudad ya que cada uno de los ingresos tuvo su tratamiento. “Ampliamos la avenida Juan Manuel de Rosas donde sólo nos queda hacer una rotonda; sobre avenida Mariano Unzué de manera sostenida llegamos hasta barrio La Portada, lo mismo con avenida Bellomo resolviendo problemas que datan desde hace muchos años”, enumeró Ezcurra.
Los encuentros entre Agrario y Vallimanca por la primera ronda del Fútbol Rural fueron suspendidos a raíz de un nuevo hecho de violencia. El árbitro principal de Segunda División, Rodrigo Albarracín, sufrió una agresión de parte del arquero del club urdampilletense.
El partido correspondiente a la novena y última fecha de la primera ronda se suspendió a los 21 minutos del segundo tiempo. Hasta ese momento, el resultado parcial era un empate en 1. En tanto, el incidente hizo que el encuentro de Primera División no se dispute.
La jugada comenzó con un tiro de esquina favorable para Vallimanca. Cuando la pelota fue al centro del área el arquero de Agrario, Bazán, sufrió una falta que fue cobrada por el árbitro Albarracín.
Bazán ubicó el balón en el semicírculo del área grande para reanudar el partido y el árbitro, al advertir que estaba adelantado, le pidió que vuelva para atrás, al lugar donde fue la infracción.
El arquero tomó a mal el pedido del árbitro, lo insultó y vio la tarjeta roja por lo que debía abandonar el campo de juego. Sin embargo, Bazán arremetió contra Albarracín con un golpe de puño en la zona del pecho del referí.
El partido siguió su curso unos minutos más y luego el árbitro decidió suspenderlo ya que no se sentía en condiciones para seguir dirigiendo, tenía dolor en el pecho y dificultades para respirar.
Así fue como el encuentro fue suspendido y el árbitro fue trasladado al hospital de Bolívar en un auto particular.
En la semana, quienes se encargan de la organización del Fútbol Rural y los delegados de cada equipo, tendrán una reunión para acordar sobre la continuidad del campeonato.